A pocos kilómetros de Murcia capital, en la pedanía de Los Baños de Fortuna, se encuentra uno de los enclaves termales más antiguos de España: el Balneario de Fortuna, también conocido como Balneario de Leana. Su historia, ligada desde la antigüedad a la fuerza curativa de sus aguas, sigue viva hoy gracias a un complejo que ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder su esencia.
Un manantial con siglos de historia
Los primeros restos arqueológicos hallados en la zona muestran que ya durante el Neolítico había asentamientos humanos atraídos por el clima y los recursos. Con el paso de los siglos, íberos, romanos y árabes encontraron en estas tierras un punto clave para el descanso, la salud y el culto al agua.
Durante la época romana se construyeron unas primeras termas, villas y santuarios dedicados al agua como la Cueva Negra, donde se realizaban rituales conocidos como Lavatio. En sus paredes aún quedan inscripciones en latín que evidencian el papel central del manantial en la vida cotidiana y espiritual de sus visitantes.
En época andalusí, los baños fueron reconstruidos y ampliados, con estructuras de vapor, vestuarios y zonas de descanso. Aunque algunas instalaciones se perdieron por guerras o incendios, la tradición nunca desapareció.
Auge en el siglo XIX y transformación moderna
Ya en el siglo XIX, el balneario fue rediseñado tomando como referencia los restos romanos y musulmanes. Los nuevos edificios se construyeron unos metros más allá de las antiguas ruinas. Con el paso del tiempo, se mejoraron las instalaciones y se adaptaron a las nuevas demandas del turismo de salud.
A partir de 2005, el complejo adopta el nombre de Balneario de Leana, en un intento por impulsar su proyección internacional. Desde entonces, recibe visitantes tanto locales como extranjeros que buscan una escapada de relax, bienestar y descanso.
Qué puedes hacer en el Balneario de Fortuna
- Disfrutar de sus aguas termales: El balneario cuenta con piscinas termales, circuitos de hidroterapia y tratamientos orientados al bienestar físico. Las aguas son ricas en minerales y están indicadas para problemas musculares, articulares y de piel.
- Alojarte con comodidad: El complejo ofrece varias opciones de alojamiento, desde hoteles con encanto hasta zonas ajardinadas donde pasear sin prisas. Todo pensado para estancias de unos días o escapadas de fin de semana.
- Explorar el entorno: Cerca del balneario puedes visitar la Cueva Negra, el Castillejo de Los Baños o el santuario romano. También es posible hacer rutas a pie o en bici por la zona de Peña Zafra y Caprés, con vistas y vestigios arqueológicos.
- Relajarte sin horarios: En los jardines, en las cafeterías del recinto o en los espacios de descanso puedes desconectar sin necesidad de seguir un plan estricto. Ideal para quien busca simplemente parar.
Vive la experiencia con Murcia Fiesta
En Murcia Fiesta te ayudamos a disfrutar del Balneario de Leana sin complicaciones. Diseñamos escapadas personalizadas que combinan salud, relax y cultura local. Organizamos tu alojamiento, los tratamientos termales que mejor se adapten a ti y actividades para descubrir el entorno natural e histórico.
Ya sea para un fin de semana de desconexión o una estancia más larga, contamos con opciones que se ajustan a tus necesidades. Te acompañamos en cada paso para que solo tengas que preocuparte por disfrutar.
FAQs
¿Es necesario reservar para ir al balneario?
Sí. Aunque puedes visitar el complejo, se recomienda reservar tanto los tratamientos como el alojamiento con antelación, especialmente en fines de semana y festivos.
¿Las aguas están indicadas para todo el mundo?
En general sí, pero conviene consultar si hay alguna contraindicación en casos de problemas cardíacos o embarazo. El personal del balneario puede asesorarte.
¿Qué más se puede ver cerca del balneario?
La Cueva Negra, el yacimiento romano de Casa Roja, el santuario de las Aguas o rutas por los paisajes de la comarca de Fortuna.
¿Está abierto todo el año?
Sí, con algunos periodos de mantenimiento. La temporada alta suele coincidir con primavera y otoño, cuando el clima acompaña y la demanda crece.